Método anticonceptivo seguro, eficaz y adaptado a tu estilo de vida
En Clínica Ginecea ofrecemos un servicio integral para la colocación del dispositivo intrauterino (DIU), uno de los métodos anticonceptivos más efectivos, duraderos y seguros disponibles. Nuestras ginecólogas especializadas te orientarán al momento de la colocación del DIU hormonal o el DIU de cobre, de acuerdo con tu historial médico, necesidades personales y estilo de vida.
Brindamos atención cálida, profesional y sin juicios, en un espacio pensado para tu comodidad y bienestar.
Precio del DIU Hormonal (con levonorgestrel)
|
Precio del DIU de Cobre (no hormonal)
|
¿Qué es el DIU y para qué sirve?
El DIU, o dispositivo intrauterino, es un pequeño objeto en forma de «T» que se coloca dentro del útero con el objetivo de prevenir el embarazo. Funciona principalmente impidiendo que los espermatozoides lleguen al óvulo o modificando el entorno uterino para que la fecundación no ocurra.
Es un método anticonceptivo de larga duración, reversible y altamente eficaz, con tasas de efectividad superiores al 99%. Es ideal para mujeres que buscan una opción segura sin necesidad de recordar tomar una pastilla diariamente o utilizar métodos de barrera.
Tipos de DIU disponibles en Clínica Ginecea
En Clínica Ginecea contamos con los dos tipos principales de dispositivo intrauterino (DIU) aprobados por autoridades sanitarias y recomendados por ginecólogos especialistas en salud reproductiva: el DIU de cobre y el DIU hormonal. Ambos son altamente eficaces y se colocan mediante un procedimiento rápido y seguro realizado en nuestro consultorio.
A continuación, te explicamos sus diferencias para que puedas tomar una decisión informada con el acompañamiento de nuestras médicas:
DIU de cobre: anticoncepción sin hormonas
El DIU de cobre es un método anticonceptivo libre de hormonas. Su diseño incluye un alambre de cobre alrededor del cuerpo del dispositivo, el cual libera iones que alteran el ambiente del útero y las trompas de Falopio. Esto impide que los espermatozoides se desplacen y fecunden al óvulo. Además, promueve la liberación de leucocitos y prostaglandinas, tóxicas para esperma y óvulo.
Características del DIU de cobre |
Ventajas del DIU de cobre |
Desventajas del DIU de cobre |
|
|
|
DIU hormonal (Levonorgestrel): control del ciclo y anticoncepción eficaz
El DIU hormonal contiene una forma sintética de la hormona progesterona llamada levonorgestrel, que es similar a la producida naturalmente por el cuerpo. Este tipo de DIU actúa principalmente de dos formas:
- Espesa la mucosa cervical, dificultando el paso de los espermatozoides al útero.
- Inhibe parcialmente la ovulación en algunas usuarias, y adelgaza el revestimiento uterino (endometrio), reduciendo la posibilidad de implantación.
El DIU hormonal debe ser colocado por un profesional médico tras una valoración previa que descarte embarazo. Su duración varía según el modelo, entre 3 y 7 años, e incluye marcas como Mirena, Kyleena, Silver Care y versiones para nulíparas como U-Care.
Características del DIU hormonal |
Ventajas del DIU hormonal |
Desventajas del DIU hormonal |
|
|
|
¿Cuál DIU es mejor para mí?
Ambos métodos son altamente eficaces. La elección entre un DIU hormonal y uno de cobre dependerá de tus necesidades de salud, tus preferencias personales, tu historial clínico y si has tenido hijos o no.
¿Tienes dudas? Agenda una consulta ginecológica en Clínica Ginecea y recibe asesoría médica personalizada para elegir el DIU ideal para ti.
¿Cómo es el procedimiento para colocar el DIU?
La colocación del DIU es un procedimiento ambulatorio que realizamos en consultorio y que dura entre 10 y 15 minutos. Este proceso incluye:
- Consulta ginecológica previa, donde se evalúa el estado de salud de la paciente, se descartan infecciones y se revisa si hay contraindicaciones.
- Colocación del dispositivo, utilizando material estéril. El procedimiento puede generar molestias similares a un cólico menstrual leve o moderado.
- Seguimiento posterior, para asegurarnos de que el DIU esté bien colocado. En algunos casos se realiza un ultrasonido para confirmar su posición.
El DIU puede colocarse en cualquier momento del ciclo menstrual, siempre que no exista un embarazo en curso. Muchas pacientes optan por colocarlo durante su periodo, ya que el cuello uterino suele estar más dilatado, lo que puede facilitar el procedimiento.
Efectos secundarios del DIU
Algunas mujeres pueden presentar efectos secundarios del DIU, especialmente durante los primeros meses tras la colocación. Los más comunes son:
- Cambios en el patrón del sangrado menstrual (más abundante con el DIU de cobre; menos o incluso ausencia de sangrado con el DIU hormonal)
- Cólicos leves o moderados
- Sensibilidad en los senos o cambios de humor (principalmente con DIU hormonal)
La mayoría de estos efectos secundarios del DIU disminuyen con el tiempo. Si las molestias persisten, ofrecemos seguimiento médico para ajustar el tratamiento si es necesario.
Precio del DIU en Clínica Ginecea
En Clínica Ginecea ofrecemos paquetes completos con precios accesibles y transparentes, que incluyen:
- Valoración ginecológica inicial
- Colocación del dispositivo intrauterino
- Revisión médica posterior
Precio del DIU Hormonal (con levonorgestrel)
|
Precio del DIU de Cobre (no hormonal)
|
¿Tienes dudas sobre qué DIU es mejor para ti? Agenda una cita médica y recibe orientación profesional para elegir el dispositivo que se adapte a tu cuerpo y estilo de vida.
¿Por qué elegir Clínica Ginecea para la colocación de DIU?
- Equipo de ginecólogos con experiencia en anticoncepción, salud sexual y reproductiva
- Atención empática, profesional y sin prejuicios
- Equipamiento moderno y procedimientos seguros
- Ubicación estratégica en Ciudad de México y otras ciudades del país
- Acompañamiento integral antes, durante y después del procedimiento
En Ginecea entendemos que cada cuerpo y cada decisión es única. Por eso te brindamos información clara, atención ética y opciones seguras para cuidar tu salud.
Contáctanos para agendar tu cita.
Preguntas frecuentes sobre el DIU
¿Qué tan efectivo es el DIU como método anticonceptivo?
El DIU tiene una efectividad superior al 99%, lo que significa que menos de 1 de cada 100 mujeres que lo utilizan quedará embarazada en un año. Es uno de los métodos anticonceptivos más confiables que existen.
¿A qué edad se puede colocar un DIU?
El DIU es un método seguro para mujeres de distintas edades. Puede colocarse en adolescentes, mujeres que no han tenido hijos y mujeres mayores que aún no están en la menopausia.
¿Se puede tener relaciones sexuales sin protección si tengo el DIU?
Sí, el DIU previene el embarazo, pero no protege contra infecciones de transmisión sexual (ITS). Por eso, si tienes múltiples parejas sexuales o una nueva pareja, es recomendable usar condón como método complementario para prevenir infecciones.
¿Es necesario estar menstruando para colocarse un DIU?
No es obligatorio, pero sí recomendable en algunos casos. Colocar el DIU durante la menstruación puede facilitar la inserción, ya que el cuello uterino está más abierto, y además permite confirmar que no hay embarazo.
¿Puedo quedar embarazada si tengo el DIU?
Es muy poco probable. El riesgo es inferior al 1%. Si una mujer queda embarazada con el DIU, existe un mayor riesgo de embarazo ectópico, por lo que debe buscar atención médica inmediata.
¿Cómo saber si el DIU está bien colocado?
Después de la colocación, puedes palpar los hilos del DIU en la parte alta de la vagina. No debes sentir el dispositivo en sí, ni molestias constantes. Si no detectas los hilos, tienes dolor intenso, sangrado inusual o sospechas de embarazo, agenda una revisión inmediata.
¿Puedo usar el DIU si no he tenido hijos?
Sí. Existen modelos adecuados para mujeres nulíparas (que no han tenido hijos). La decisión debe tomarse junto a un ginecólogo, considerando tu salud general y tus planes reproductivos a futuro.