Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) contiene una proteína, no contiene el virus y por lo tanto no puede causar la enfermedad. Protege contra la mayoría de los cánceres cervicouterinos, además de dar protección contra verrugas genitales, cáncer anal, vaginal y vulvar.
Las vacunas deben aplicarse tanto en mujeres de 9 a 45 años, como en hombres de 9 a 26 años. Se administra por vía intramuscular en el brazo o en la pierna, en tres dosis individuales de 0.5 ml, con el siguiente esquema:
- Primera dosis. Fecha elegida. Ejemplo: 9 de enero
- Segunda dosis: Dos meses después de la primera dosis. Ejemplo: 9 de marzo
- Tercera Dosis: Seis meses después de la primera dosis. Ejemplo: 9 de julio
Existen dos tipos de vacunas:
La vacuna cuadrivalente (protege contra 4 tipos de virus) que contiene la protección para la clase de virus: 6, 11, 16 y 18, para prevenir el cáncer cervicouterino, verrugas genitales y otros tipos de cáncer como el vaginal, vulvar y anal.
La vacuna bivalente (protege contra 2 tipos de virus) que contiene la protección para la clase de virus 16 y 18, para prevenir el cáncer cervicouterino.
¿Por qué debo vacunarme?
- Evitar que nos enfermemos de cáncer y verrugas genitales
- No contagiar a la pareja u otras personas con este virus.
- No contagiar a nuestros hijos con este virus al nacimiento.
- Evitar muertes por cáncer.
- Lograr que en México y en el mundo nadie padezca de estas enfermedades gracias a la vacunación.
¿Tiene dudas sobre la vacuna del VPH? Acude a Clínica Ginecea para brindarte asesoría sobre la prevención del Virus del Papiloma Humano. Agenda tu cita en https://clinicaginecea.com.mx o a los teléfonos: (55) 5531 1031 o al 5531 8375.
#VirusDelPapilomaHumano #VacunaVPH #Vacuna